Posteado por: isidrocdc360 | diciembre 11, 2008

Matando enanos a garrotazos de Alberto Laiseca

Título: Matando enanos a garrotazos
Autor: Alberto Laiseca
País: Argentina
Año de publicación: 1982
Idioma original: Español
Título original: Matando enanos a garrotazos
Páginas: 142
Web: Blog del autor.

Alberto Laiseca es un escritor argentino que se ha desempeñado como corrector, docente de talleres literarios y en los últimos tiempos ha alcanzado popularidad conduciendo un programa de televisión en el que narra cuentos de terror. Ha publicado varias novelas (entre ellas se destaca la monumental Los Sorias, de más de 1500 páginas), un libro de poemas, un ensayo y Matando enanos a garrotazos, que es su primer libro de cuentos.
La literatura de Laiseca es, lo que se puede decir, delirante. El autor explora lo que considera el delirio creador, “una lupa que sirve para ver mejor a la realidad” según sus propias palabras. Sus personajes se caracterizan por tener una moral dudosa y sus argumentos son absurdos, chocantes, excesivos y provocativos. El lector probablemente se sienta irritado al leer a Laiseca –o bien absolutamente fascinado-.
En Matando enanos a garrotazos, la locura comienza a partir del título (cuyos motivos se ¿explican? en el cuento final, verdadera reflexión metaliteraria titulada Inventado títulos en la caverna del invierno). El juego con los grafemas –por ejemplo, llamar a los personajes con nombres inventados y hasta a veces impronunciables (Crk)-; la autorreferencia (personajes de apellido Iseka, jugando con el del propio escritor); la mención a otras obras del mismo autor que sólo lectores entendidos podrán comprender y encontrar divertidas; la unidad de sentido (si es que hay un sentido alguno) dado por las referencias a la Tecnocracia y a Monitor, todas son características que hacen a la prosa trastornada de Laiseca y que pueden poner muy nerviosos a los lectores que intenten “tomarse la literatura en serio”.
Laiseca, por el contrario, se burla de la seriedad de la literatura, intenta romper todos los moldes y consigue un resultado que puede atraer o repeler, pero que sin lugar a dudas es original y diferente a todo lo que el lector haya podido leer con anterioridad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: