Posteado por: isidrocdc360 | septiembre 17, 2008

Cueva de la Pileta

Situado a 564 metros de altitud sobre el nivel del mar, en el valle del Guadiaro, Benaoján atesora un buen número de secretos naturales, consecuencia de su relieve accidentado. Dos formaciones geológicas destacan sobremanera:
El sistema Hundidero-Gato y la Cueva de la Pileta , una de las más importantes de España por sus pinturas prehistóricas. 

En 1905, un hombre llamado José Bullón Lobato, natural de Benaoján (Málaga), se encontraba en los alrededores del pueblo buscando excremento de murciélago para usarlo como abono. Se adentró en un hueco en la montaña, y descubrió así, por casualidad, como casi todos los grandes descubrimientos, la Cueva de la Pileta. En 1912, el abate Henri Breuil visitó la cueva, pero no fue hasta 1924 cuando se declaró a la misma monumento nacional.

Junto a las muestras de arte paleolítico, también alberga figuras negras esquemáticas del eneolítico y restos de materiales neolíticos (cerámica pintada e incisa). La cueva no sólo fue hábitat para el hombre prehistórico y que es un fascinante lugar de visita para el actual.Tal es el valor de la Cueva de la Pileta que fue declarada Monumento Nacional en 1924 como dijimos antes, y no es de extrañar debido a su importante conjunto de pinturas rupestres de cabras, caballos, cérvidos, bóvidos… ‘La yegua preñada’ y ‘El pez’ constituyen las famosas.

 

La gran importancia de la pileta se debe a la existencia en su interior de extraordinarias pinturas rupestres, atribuidas al paleolítico superior. La mayoria de estas pinturas representan a animales, siendo los caprinos los más numerosos, aunque también podemos observar, caballos, cérvidos, búfalos y bisontes, además de peces.

Podemos agrupar las pinturas observando la técnica pictórica, así se consideran las más antiguas las realizadas con los dedos impregnados de arcilla, teniendo éstas tonalidades marrones, entre las que cabe destacar la conocida como “el pez”. Las que siguen cronológicamente son las de tonalidades rojizas que, a veces se superponen a las marrones. Las más recientes son las de color negro que pertenecen al periodo azilienze.

La pileta está constituida por una serie de galerías situadas a distintos niveles y con alturas que llegan hasta los 15 metros. Destaca por sus grandes dimensiones la nave central, con 60 metros de recorrido.

La cueva es visitable diariamente de 10 a 13h y de 16 a 18h, ah y eso si, llevad ropa de abrigo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: